Panel de hojas exentas de diferentes plantas moldeadas en gres, paperclay y porcelanas. Sin esmaltar. Vilasión. Galicia. España. 2019-2020. 5m x 1m
Durante el verano de 2018 visité Vilasión por primera vez. Los dueños de esta casa maravillosa llevaban tiempo invitándome a pasar unos días. No imaginaba entonces cuánto me daría aquel lugar, y todo lo bueno que traería a mi vida.
En la despedida de micasaenlisboa hice un pequeño regalo a cada amigo que me acompañó. Algo que tuviera en casa y que me llevara a ellos de una u otra forma. A Reyes le regalé unas hojas pequeñas de Mostera Deliciosa moldeadas en grés y cocidas, todavía sin esmaltar.
Al salir de Lisboa me refugié en su casa de Galicia los primeros días, y fue entonces cuando Reyes me hizo uno de los encargos más especiales que he tenido: construir, a partir de aquellas dos hojas que le había regalado, un panel para el frente de la chimenea de la casa.
Tardé 17 meses y 6 viajes en completarlo. La casa se ha publicado en revistas y yo no puedo sentirme más orgullosa de este trabajo. Pero sobre todo, me siento feliz cada vez que vuelvo a esa casa y al despertarme y salir al salón, veo la sonrisa de Reyes junto a las hojas rodeada de Colin y Guillaume.
Mural Trepadeiras
Panel de azulejos de gres, hechos a mano y decorados con impresión de plantas, pintados con óxido de cromo y esmaltados.
Jardim da Cerca da Graça. Entrada Calçada do Monte. Lisboa. Portugal. 2016. 10,80m x 1,65
Con el fin de proteger el muro lateral de la que fue durante 14 años mi casa, pensamos que sería una buena idea colocar un panel cerámico que no tuviera una presencia demasiado marcada, pero que representara los elementos vegetales que había presentes en ese espacio antes de las obras de ampliación de la casa, y de reforma del espacio verde del Cuartel de Graça transformado en Jardim da Cerca da Graça.
Utilicé plantas recogidas de las huertas y patios cercanos que había identificado durante años en el semi-abandonado jardín al que se asomaba la casa. Imprimí las hojas sobre los azulejos de grés cuando estaban todavía blandos, y, tras una primera cocción, los teñí con óxido de cromo que posteriormente esmaltaría antes de cocer definitivamente.
Fue el primer panel de grandes dimensiones que hice en mi vida, y lo construí en el sótano del edificio en construcción, donde instalé un taller provisional. Las piezas fueron cocidas en el taller de Eduardo Viana en Nem Martins, Sintra.
Aromáticas NVP
Mural cerámico de azulejos construído y decorado a mano en grés.
Antas de Ulla. Galicia. España. 2024. 2,75m x 0,85m
Mi propuesta para la cocina de esta casa en una aldea gallega, fue representar las plantas aromáticas comúnmente empleadas para guisar. En esta ocasión las plantas no están impresas, sino “dibujadas” sobre los azulejos de barro recién construídos en el estudio. Utilizo puntas de madera que deslizo suavemente sobre el barro, para dejar una huella leve que confiera un cierto relieve al dibujo. Después de secos los azulejos, y cocidos a baja temperatura, los pinté con una aguada de engobes, y les apliqué un esmalte transparente que los proteja de las posibles manchas de la cocina.
Sauce P&M
Mural cerámico de azulejos construído y decorado a mano en grés.
Madrid. España. 2024. 1,60m x 2,60m
Este apartamento en Madrid está en una zona arbolada cerca del parque del Retiro. Los árboles de la calle no llegan a la altura del apartamento, y las dimensiones reducidas de la terraza no permitían ajardinarla. Realicé un panel en una de las paredes laterales que representa un sauce que parece salir del salón, y la rama de un árbol inventado que entra desde la calle.
Chimenea P25
Panel cerámico de azulejos construído y decorado a mano en grés para forrar la estructura de una chimenea
Lisboa. Portugal. 2021. 2,10m x 3,30m
Los propietarios de esta casa, alemanes afincados en Lisboa, decidieron incorporar una chimenea a su casa durante el proceso de rehabilitación. En su país es costumbre recubrir las chimeneas con cerámica, de forma que el calor se mantenga por más tiempo en el espacio. Querían un elemento sobrio, que no alterara la estética de la casa, y que conviviera en armonía con las obras de arte presentes en el salón y en el comedor al que este se abre.
Propuse un panel sin color, en el que el dibujo geométrico nace de la yuxtaposición de zonas esmaltadas y zonas en las que el azulejo no lleva esmalte. Todas las piezas están cocidas a una temperatura muy alta (1300ºC) para conseguir así que en las zonas no esmaltadas el poro del grés se cierre e impida la entrada de suciedad.
DuchaLLSE5
Panel cerámico de azulejos construído y decorado a mano en grés para una ducha
Madrid. España. 2019. 2,40m x 2,52m
Lucía é galega, do interior da Galiza que mais eu gosto. A sua terra esta cheia de bosques de carvalho e fetus. Mas ela mora em Madrid. E para matar saudades desde lá e ter uma certa presença dos bosques na cidade, fiz um painel para o seu duche e um lavatório cheios de fetus iguais aos da sua terra.
O lavabo foi modelado a mão, igual do que os azulejos, feitos a mão. Em todos eles fiz impressão dos fetus que ela mais gosta, e uma vez chacotados, os pintei com engobes feitos com óxidos naturais, como se fossem aguarelas, que terminei com um vidrado transparente.
En este mural utilicé hojas de diferentes verduras: lechugas, coles, acelgas… se disponen por familias ordenadas alrededor de cada una de las luces de la zona principal del restaurante. Están realizadas en grés sin esmalte, cocido a alta temperatura para garantizar su resistencia.
La Recova
Mural cerámico para decoración de antocuario Mid Century.
Madrid. España. 2021. 9,5m x 0,90m
Tenía muchas ganas de tener una pieza en un local de Madrid con el que me sintiera identificada. La Recova es uno de mis anticuarios favoritos. Fue muy fácil pensar un panel para decorar un arco formado por dos columnas y una viga en su nuevo local del Rastro de Madrid. Algunos motivos vegetales mezclados con otros naturales y geométricos y unos tonos sutiles que acompañan a las piezas expuestas en la tienda. moldeé las piezas a medida para evitar cortes innecesarios, y apliqué texturas que acompañan el diseño y lo enriquecen.
AB452
Varios paneles de azulejos, para fachada e interiores de vivienda unifamiliar.
Porto. Portugal. 2019-2021.
Rehabilité esta casa en la Rua Anselmo Braancamp entre 2019 y 2021 y diseñé para ella varias piezas cerámicas. En la fachada y las habitaciones interiores, diseñé y construí los paneles al tiempo que la casa se construía, trabajando con la arquitecta responsable de forma conjunta, de modo que los espacios que albergarían las piezas, estaban pensados para ellas, y no al contrario.
Para la fachada elegí uno de los árboles más característicos de Oporto: el magnolio. En una calle sin arbolado, sentía en falta la presencia vegetal. Está construido con piezas hechas a mano de 10,5cm x 10,5cm, sobre las que imprimí hojas del árbol, simulando ramas que trepaban por la fachada. Una vez hecha una primera cocción a baja temperatura, pinté con óxidos naturales las hojas, que posteriormente esmalté contornándolas, de modo que el fondo liso del mural no tiene esmalte. Todas las piezas están cocidas a 1300ºC de forma que el panel sea impermeable y cumpla su función de protección de la fachada.
Hasta que no acaba la instalación de un proyecto no soy verdaderamente consciente del proceso que me ha llevado hasta ahí.
La idea inicial puede estar perdida en la memoria y de repente hacer que salte la chispa y se desencadene un proceso más o menos complicado, en el que a veces el diseño del espacio va de la mano de la pieza en sí, como en este caso.
El diseño de las piezas de pared, está inspirado por un dibujo de la artista Portuguesa Maria Keil, autora de la mayoría de las cerámicas que decoran las estaciones del metro de Lisboa. Partiendo de un dibujo a lápiz basado en un boceto suyo, diseñé este panel con piezas geométricas para las que construí cortadores metálicos.
Este fue el último panel que construí. Lo hice durante el confinamiento en la primavera de 2019. Las plantas crecían por todos lados alrededor del estudio, y decidí incorporarlas al diseño. Las imprimí sobre las piezas de barro (azulejos y lavabo), y una vez cocidas a baja temperatura, esmalté todas las piezas dejando una reserva sin esmalte en las zonas donde había impreso las plantas. Es mi trabajo favorito en esta casa.
En la última planta de la casa había un pequeño apartamento para visitas. Diseñamos una ducha abierta a la zona de dormir, en la que los azulejos azul cobalto en distintos formatos cuadrangulares, se disponen en tiras horizontales recubriendo todo el espacio húmedo. En la zona de kitchenette, los azulejos se levantan ordenados por tamaños y formatos en tiras verticales.